SELMA LAGERLÖF (Måbacka 1858-1940) UNA MUJER CON HISTORIA

 “Lo que da dignidad a la producción literaria es que nos da a la vez cierta medida de las palabras y cierta medida de las cosas…” (Pierre Macherey)

La segunda parte del título lo he tomado de una compilación de la calificada investigadora y dramaturga argentina Laura Formento titulado MUJERES CON HISTORIA en la que se reúnen textos escritos por mujeres que hacen teatro con la historia vivida por otras mujeres. Además de los textos esta compilación incluye datos biográficos de las autoras y de los personajes protagónicos elegidos por cada una de ellas. en el que el ritual escénico es convocado para el recuerdo y el (re)conocimiento de una serie de mujeres que hicieron nuestra historia y fueron capaces de diseñar nuevos rumbos a partir de sus desafíos individuales en diferentes campos y contextos culturales. En relación con Selma Lagerlöf me interesan dos valiosísimos y reveladores textos allí incluidos. 

CONJURO ANÓMALO, de Merceditas Elordi ofrece a través de los diálogos entre Cecilia Grierson, Elvira López y Albina Van Praet de Sala, un cuadro de situación de las mujeres en nuestro país hacia comienzos del S. XX, La obra se sitúa en dos años específicos, 1908 y 1910 en los que se llevaron a cabo la reunión del Consejo Nacional de la Mujer en la Argentina y el Congreso del Centenario de Argentina, respectivamente. En ambas situaciones se pone de manifiesto como el lema de Cecilia “res non verba” que rigió todas sus opciones, le valió una vida de lucha y soledad, en la que una sociedad patriarcal, obstaculizó su carrera profesional. Pero la autora sagazmente amplía la mirada sobre aspectos menos conocidos de la famosa médica al revelar las diferencias con la feminista y sufragista Elvira López, y la divergencia con las conservadoras damas de beneficencia que privilegiaban los contactos políticos y se oponían al “feminismo mal entendido” y al socialismo, como Albina Van Praet de Sala.

La pieza de Amancay Espíndola, ADA, VELAD AMOR VIAJERO, inspirada en la vida de Ada María Elflein, “cronista de viajes del diario LA PRENSA de Buenos Aires entre 1912 y 1915” es una “versión libre de la novela DOS PALABRAS, de Cynthia Cordi”, tal como lo señala la citada dramaturga. Monólogos y diálogos son apropiadas vías para recorrer la vida de Ada y Mary, sus protagonistas, y la relación que especialmente la primera tuvo con figuras públicas como Bartolomé Mitre y el Dr. Moreno, rescatar el nombre de otras figuras femeninas como la médica Cecilia Grierson, Berta von Suttner, premio Nobel, Sara Abraham, educadora y escritora, y la Dra.  Lanteri, creadora de la Liga Argentina de Mujeres Librepensadoras. Como en la obra anterior, denunciar el rechazo de parte de la sociedad al grupo de “feministas universitarias y las socialistas y las sufragistas”; pero también, aprovechar la referencia a los distintos viajes realizados por Ada y Mary para plantear el problema del indígena y su aculturación, y una visión del desierto patagónico no como espacio vacío y estéril, sino como espacio potencialmente rico y promisorio. Como Ada, Amancay Espíndola escribe y describe, desarma “la trama para ver de qué está hecho el tejido. Historias, imágenes, que son el lienzo”.

Lagerlöf también presenta historias imágenes que son el lienzo. No intento “comparar” textos y mucho menos de “influencias” (es poco probable que las autoras conozcan la obra de la narradora sueca y menos aún en el idioma original). Sí me interesa destacar semejanzas y simetría temáticas entre los personajes elegidos por Elordi y Espíndola, y la vida de la autora que nos ocupa, aun siendo conscientes de las diferencias -leer es comparar” sostenía George Steiner en Pasión Intacta (Barcelona, Norma,1997, p. 139). Sugiero sí, que nuestras Victoria Ocampo, Cecilia Grierson o la Dra. Lanteri (personajes de ficción, pero también personajes históricos) pueden ser consideradas “vidas paralelas” de Selma.

 Victoria Ocampo (1890-1979) como Selma Lagerlöf fue una ávida lectora, estuvo al tanto de “las corrientes y debates literarios de su tiempo” y se rebeló contra las convenciones patriarcales que limitaban el horizonte femenino. Durante 10 años, la autora sueca fue maestra en Lanscrona (1885-1897) período en que escribió   una colección de cuentos, uno de los cuales, “El desagrado” ofrece referencias familiares sobre su hermano Johan y revela los problemas económicos vividos por su familia. La doctora Cecilia Grierson (1859-1934) –primera médica de nacionalidad argentina- tuvo que trabajar como maestra primaria para ayudar a su familia, luchar por los derechos de las mujeres, y – en lo personal- por ejercer su profesión. Selma Lagerlöf se relacionó y colaboró con los movimientos que tanto en Suecia como en Dinamarca denunciaban la intolerancia y limitaciones impuestas por una sociedad patriarcal. La Dra. Julieta Lanteri, fundadora del Partido Feminista y la primera mujer en votar en la Argentina y en  América  Latina en 1911, denunció las “falsas cadenas de esclavitud moral e intelectual” y propagó, cito, “una afirmación de mi sexo del cual estoy  orgullosa y para el cual  quiero luchar” (es.wikipedia.org/wiki/Julieta-Lanteri)

Censurada en su tiempo por sus ideas reformadoras, el nombre de Lagerlöf aparece reivindicado por narradoras suecas contemporáneas que la colocan junto con otra autora hoy canonizada como Ellen Key. Su personal y “moderna” actitud frente a la liberación femenina frente al autoritarismo y las supersticiones se complementa con la importancia que le asigna a la educación y a la colaboración con otras pioneras nórdicas en la lucha por los derechos de la mujer. Ying Toijer-Nilsson en DU LÄR MIG ATT BLI FRI, Albert Bonniers Förlag, 1992 (ME ENSEÑAS A SER LIBRE), selecciona y comenta cartas enviadas por Selma a Sophie  Elkan,  e investiga las relaciones entre la primera y la baronesa Sophie Adlersparre principal figura del movimiento feminista sueco y dos activistas danesas: Ida Falbe- Hansen y  Elisabeth Grundtvig (1856-1945) traductoras y difusoras  de su obra en  Dinamarca. Este texto permite comprender la verdadera dimensión de la figura en la que hoy me focalizo. 

En nuestro país se difundieron en traducción castellana LA SAGA DE GÖSTA BERLING, EL MARAVILLOSO MUNDO DE NILS HOLGERSSON, JERUSALÉN, NOCHEBUENA, EL EMPERADOR DE PORTUGALIA, LEYENDAS DE JESUS, EL MUNDO DE LOS GNOMOS Y CUENTOS ESCOGIDOS, EL CARRETERO DE LA MUERTE, LA LETENDA DE UNA CASA SOLARIEGA, LAS MONEDAS DE DON ARNE en distintas ediciones españolas, pero en su gran mayoría traducidas del inglés. Estas obras, que representan sólo una pequeña parte de la producción de Selma Lagerlöf, permiten empero a sus lectores descubrir aquellos valores por los que obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1909 y su posterior incorporación a la Academia Sueca en 1914. Las más conocidas en la Argentina son LA LEYENDA DE GÖSTA BERLING EL MARAVILLOSO VIAJE DE NILS HOLGERSSON Y JERUSALÉN 

LA LEYENDA DE GÖSTA BERLING (GÖSTA BERLINGS SAGA,1891)

Esta obra tuvo una especial difusión ya que fue llevada al cine en 1924 dirigida por Mauritz Stiller (también responsable del guión junto con Ragnar Hyltén-Cavallius) protagonizada por Lars Hanson, Greta Garbo y Gerda Lundequist, y con la excelente musicalización de Matti Bye; y en 1925, Arturo Rossato utilizó la saga como fuente de su libreto para la ópera I CAVALLIERI DI EKABÙ. Fue traducida y publicada a lo largo del siglo XX en varios países como Alemania, Inglaterra, Francia, Checoslovaquia, Rusia, Polonia, España y Argentina.  Plaza y Janes Editores en cuatro ediciones la incluyeron en LOS PREMIOS NOBEL DE LITERATURA, la editorial Cervantes de Barcelona , con traducción de R.J. Slaby y prólogo de  Vicente  Clavel (s.d.) ofreció dos ediciones. Y con traducción de Pedro Pedraza y Páez fue publicada por La Nación en 1918.

Trasciende todo intento de clasificación genérico ya que puede ser leído como un poema en prosa, como una recopilación de cuentos y leyendas o como una novela.  La región de Värmland es el espacio habitado por los más variados y originales personajes, muchos de ellos verdaderamente excéntricos como Gösta o simbólicos como Sintram. Para quienes están interesados en los problemas de género, esta obra ofrece datos reveladores a través de sus personajes femeninos que abarcan una amplísima gama: mujeres abnegadas, desdichadas, sometidas, liberadas, combativas; el choque generacional le permite a la autora mostrar diferentes tipos de madres: calculadoras, dominantes, sojuzgadas a la autoridad patriarcal. Así, con fuerte impronta simbólica, Marianne aparece asociada al fuego, Elisabeth, lo está al agua helada y Majorskan al hierro y al fuego. Los doce caballeros de Ekeby, (¿contracara de los doce apóstoles?) son ex militares, aventureros, artistas, bohemios, truhanes (el protagonista, un pastor expulsado por su comunidad). La mayoría de las figuras femeninas, emanan voluntad, determinación y objetivos claros en contraposición con la falta de propósitos que revelan los hombres.

Gösta es uno de los personajes más originales de la literatura universal, por sus contradicciones, por la potencia de sus virtudes y sus vicios, su tránsito permanente entre derrotas y victorias, entre la astucia y la valentía siempre al límite. Su ebriedad adquiere una desmesura casi dionisíaca, la bebida es el medio de mantener a raya a la tristeza y el que “te hace brillar. Es el gran rechazado por Dios y por los hombres, condenado a matar todo lo que amaba, a pertenecer al rango de los malditos, y sólo podrá superar ese destino si acepta el amor y persigue un objetivo noble.

La autora construye una narración en la que naturalmente se incorpora lo épico y lo mítico, el cielo con el infierno, y en la que conviven la regla y la transgresión. La herrería es el espacio en el que lo religioso se funde con la superstición (la Navidad y las brujas), lo real con lo maravilloso. Como sucederá en la obra siguiente la autora se revela como una verdadera maestra en la pintura de interiores en la que tienen lugar la vida doméstica, y con un solo gesto cada uno de los personajes revela su propio carácter

JERUSALÉN (JERUSALEM, 1901-1902). se imprimió en Buenos Aires en 2005, en el mismo año que en Barcelona. El prólogo de su traductora Caterina Pascual Söderbaum resulta insoslayable, tanto por el conocimiento de la obra de la narradora como por los algunas de las referencias que incluye, y que provienen de un texto fundamental como SELMA LAGERLÖF, LIVETS VÅGSPEL sin traducción conocida al español en nuestro país. Con inusual capacidad de síntesis, Söderbaum expone así el argumento:

“Eran treinta y siete los campesinos, los que tras subastar sus granjas y todo cuanto de valor pudieran poseer, el día 23 de julio de 1896 abandonaron su terruño a lomos de caballos y en carretas para iniciar un viaje sin retorno.  El pueblo era Nås, una pequeña comunidad en el corazón de Dalecarlia, cuna de la nación y símbolo de lo sueco por excelencia, y su destino, Jerusalén…”

Realmente interesante  resulta para el lector argentino que no está familiarizado con la mitología nórdica, el valor simbólico  que tiene Ingmar  Ingmarsson quien regresa “del viaje iniciático a  Tierra  Santa, que liga las dos partes de la epopeya, con un ojo de menos: Ingmar  Ingamarsson, como el dios nórdico Odín, cuyo ojo depositado en el fuente del pasado y del futuro todo lo sabe y todo lo  ve, es, al final, un hombres que se conoce a sí mismo”(p. 13) Y encontrar datos biográficos de la narradora que nos permiten hallar sorprendentes conexiones con escritoras  argentinas de su misma época. Su militancia en pro de los derechos de la mujer, su resistencia frente a los obstáculos presentados por una sociedad patriarcal, sus eficiente y constante labor educativa (durante diez años como maestra en Lanscrona (1885-1897).

La obra, dedicada “A Sophie Elkan, mi compañera en la vida y en la escritura”, ofrece una estructura perfecta sostenida en dos libros (“En Dalecarlia” y “En Tierra Santa” cada uno de ellos subdivididos en dos partes. A lo largo de casi 500 páginas la autora afronta el desafío de mantener el interés de los lectores desde el mismo momento en de una introducción que ofrece un panorama de la familia Ingmarsson  hasta el desenlace que sintetiza el regreso de los peregrinos. Con singular pericia eslabona distintas historias familiares que involucran a una increíble variedad de personajes (típicos y no típicos) con sucesos históricos reales de la época, guerras, conflictos religiosos, intrigas políticas, el poder de la fe. A 120 de su publicación original conserva intacta su fuerza que convoca tanto al mundo mítico como a la historia y en el que su mirada que escrudiña los espacios interiores familiares y personales apunta simultáneamente analizar las encrucijadas vitales de toda una comunidad a través de imágenes anímicas, de situaciones y de deseos. Conjuga realismo y poesía, la tradición y la aparición de nuevas ideas y como sostiene André  Bellessort la autora prepara y ordena y no juzga, propone una gran novela en la que los lectores son como los huéspedes e esos palacios de cuento que  “que no advierten que les guían sino manos en el aire sosteniendo antorchas”.1

EL MARAVILLOSO VIAJE DE NILS HOLGERSON (NILSHOLGERSONS UNDERBARA RESA GENOM SVERIGE, 1906)

También este famoso libro orientado a niños y adolescentes tuvo adaptaciones al cine y sus versiones animadas se difundieron en diferentes países de Europa, Asia, África y América que mantienen hasta el presente una significativa audiencia (en la Argentina a través de YouTube.

Se la calificó como una narración didáctica, tal vez porque fue encargada por la Asociación Nacional de Maestros en 1902, pero más alá de los indudables valores morales que transmite y la valiosa información que incorpora sobre las distintas regiones de Suecia, creo que su fuerte impronta poética es un valor que el lector -aún en una traducción- no puede dejar de admirar. Basta con revisar las ilustraciones que aparecen en distintas ediciones realizadas por notables ilustradores como el sueco John Bauer en la publicación original de 1906; posteriormente Thomas Docherty (Nueva Zelanda), Yvan Dugue  y Olivier Latyk (Francia); y en nuestro continente, el dibujante chileno  Mario  Silva Osse (“Core”) y el historietista rioplatense  Alberto  Breccia.

Lagerlöf  explora el poder de la palabra  en todos los niveles, y revaloriza  las imágenes sonoras   (el rumor de las hojas secas o los golpes de martillo en el interior de la herrería,  el mar que brama con fuerza el estrépito de los bloques  ) y  visuales (la orilla  del lago que  ofrece  un matiz tan rosado como el cielo, las riberas amarillas, las iglesias blancas y los caseríos rojizos) y los cambiantes juegos de claroscuros (“…destacábase el cinturón sombrío del bosque de abetos sobre el cual dibujábase al este la línea azulada que trazaban las colinas y a lo largo del horizonte occidental corría en forma de arco una cadena de montañas deslumbrantes”)2; la confluencia de los visual y lo auditivo (el muro rocoso y pelado contra el que chocan las olas levantado moretones de espumas; la relación estrecha entre  la imagen y la subjetividad (el humo de las chimeneas de Falun como indicio de lo triste y deprimente) En relatos, lo descriptivo aparece indisolublemente unido a lo poético queda subordinado a lo didáctico, lo lúdico a lo moral. Por ello, el viaje a través de una geografía “real” sobre campos, landas, rocas escarpadas, arroyos, lagos e islas es al mismo tiempo un viaje de transformación espiritual. Los valores que transmiten continúan vigentes: cuidado de la naturaleza, respeto por el mundo animal (los animales ofician de verdaderos maestros y logran modificar positivamente la conducta de Nils). De malvado a generoso, de diminuto como  Pulgarcito llega a recobrar su  altura original  y ser  “un hombre”.3

Marquerite  Yourcenar analiza minuciosamente  estas producciones4 y descubre un elemento simbólico: el agua. En EL MARAVILLOSO VIAJE DE  NILS HOLGERSON que “riega toda  Suecia, desde  Laponia a  Sund, reflejando el vuelo triangular de las ocas salvajes acompañadas por el  granuja  de  Nils…”; el río impetuoso   que “arrastra en su crecida al tronco de árbol que golpea en pleno corazón al  Ingmar ya viejo…” (164); “…en la descripción de los jóvenes  amores de  Gabriel  y  Gertrudis en  las dos  JERUSALÉN:  se convierte en el agua pura del manantial subterráneo” (p.169). También destaca la creación de personajes poderosos como el “bebedor, jugador y libertino Gösta”, o la comandanta de Ekeby; Brita, quien “se levanta pese a su infanticidio” (p. 168) 

Para  Rigoberto Cordero y León los lagos que describe Selma Lagerlöf tienen alma de leyenda y eternizan lo que parecía transitoria; los bosques tienen alma de misterio en los que se opera la magia pura y primitiva ;la tierra es maga que bebe luz y devuelve fragancia; y el cuento  le permite descubrir secretos, la  suprema  verdad.5 

Hoy, desde un lugar de la Argentina, releo  la obra de Selma Lagerlöf y la redescubro como una mujer excepcional habida cuenta la época en la que le tocó vivir y crear; que hizo emerger con su voz tradiciones antiguas, costumbres, pueblos rodeados de lagos y bosques, sonidos ancestrales como el aullido de los lobos o del viento, el susurro de los fantasmas, la música que obliga a cantar y bailar. Y siempre manteniendo el delicado equilibro entre sus recuerdos y la fantasía, con una postura libre (verdadero desafío para su tiempo), cuestiona injusticias, denuncia actitudes y costumbres opresoras, aborda temas como el adulterio y la atracción sexual, fustiga la hipocresía. Pero nunca se erige en juez, tal vez, porque como declarara a un periodista en  1926 seguía “perpleja en lo que concierne al sentido de la vida”6.  A pesar de sus dudas y los obstáculos que la cercaba, cumplió con la difícil misión de ser fiel a sí misma e iluminar nuevos caminos para otras mujeres.


Perla  Zayas de Lima

pzayaslima@gmail.com

Tigre, 20 de mayo de 2022

-----

1. Prólogo a JERUSALÉN DE  DALERCALIA, Barcelona,  E. Domenech, 1910, p. 10.

2. Buenos Aires, Editorial Difusión, 1977, 4° edición, p. 198.

3. Id., p.221. 

4. “Selma  Lagerlöf, narradora  épica”,  en  A BENEFICIO DE INVENTARIO, Madrid,  Alfaguara, 1989, pp.  157-187. En ese mismo artículos señala que “la escultora Tyra Lundgren en su bajorrelieve dedicado a las mujeres de  Suecia que llegaron a ser célebres, ha colocado a  Selma Lagerlöf en el centro, rodeada por el lucido tropel que comprende  a un tiempo a  Santa Brígifa y  Cristina de  Suecia, a  Frederica  Brenner y a  Ellen  Key” (p. 163).

5. Selma Lagerlöf, Cuenca, Ecuador, 1959.  Artículo escrito como homenaje en el  Primer  Centenario del  nacimiento de  S.L. (1858-1958).

6.M. Yourcenar, op.cit. p. 182. 



Comentarios

Entradas más populares de este blog

SUECIA NO TAN LEJOS.

HUGO ÁLVAREZ, NIKLAS RÅDSTRÖM Y “LA INFANCIA DE HITLER”.

LARSSON, ÅSA (Kiruna, 1966)